proyecto de ZAFIROS en Antsohamadiro, Madagascar

 

Fruto de la colaboración que Agua Pura tiene con la Ong Agua de Coco En Madagascar en septiembre de 2022 nuestros voluntarios Vicente, Eduardo y Rajshree viajaron a Madagascar y visitaron el poblado de Antsomadiro cuyos habitantes viven en extrema pobreza en una zona muy seca en la región de Atsimo-Andrefana en el suroeste de Madagascar, donde los pobladores se ven obligados a trabajar en las minas de zafiros para subsistir.

 

 

En este poblado Agua de Coco AQUI​ tiene la escuela de Zafiros, donde se educa, enseña y protege a niñas de la zona que están en una situación muy vulnerable en cuanto a necesidades materiales y explotación sexual. Este colegio educa y alimenta a 750 niños provenientes de múltiples pueblos de los alrededores. Además, alberga un hogar social para 50 niñas particularmente vulnerables. De esta manera se fomenta que los padres no envíen a los niños desde una edad muy temprana a las minas de zafiros donde a menudo sufrían accidentes de trabajo.

En verano de 2023, Mateo y Pepo, dos estudiantes de ingeniería aerospacial y de la energía de la Universidad Politécnica de Valencia viajaron a Madagascar como voluntarios de Agua Pura con una beca de cooperación de la Universidad Politécnica de Valencia para instalar, con la financiación y ayuda técnica de Riegos Pous, un aerogenerador, paneles solares y baterías que contribuirán a abastecer de agua al poblado de Zafiros.

 

Fruto del gran trabajo de Pepo y de Matteo, y con las ayuda de Eduardo Sandoval, se amplió la instalación solar existente que daba energía a una bomba solar que proporciona agua al colegio de Zafiros y se instaló un aerogenerador para que por la noche también se pudiera bombear agua.

 

Gracias al aerogenerador y a la ampliación de las placas solares, el colegio logra repartir botellas a todos sus niños y las jóvenes del hogar social pueden asearse y beber a la mañana siguiente. Un cambio nada baladí para el pueblo entero, que se beneficia del agua aportada por sus hijos desde la escuela y que ve esperanzada la educación que éstos reciben. Así cuando regresaban a casa desde el colegio, los niños se  pueden llevan 1 litro de agua al día para compartir con sus familias.

 

Tras haber instalado en verano de 2023 el aerogenerador que proporcionaba 1.000 litros de agua al día, en la primavera de 2024 financiamos con la ayuda de Molecor, la instalación de en un segundo pozo en el colegio de Zafiros con una bomba solar que puede extraer un volumen diario de 15.000 litros que asegura el abastecimiento de agua en el colegio de Zafiros.

El agua de este segundo pozo se aprovecha para dar de beber a los alumnos en la jornada escolar, para regar el huerto de la escuela que les proporciona alimentos y finalmente los niños podrán llevarse una botella de agua de 5 litros a sus casas, en una zona extremadamente seca y pobre en el sudoeste de Madagascar.

En verano de 2024, gracias a las becas de cooperación de la UPV, dos nuevos alumnos, Pablo y Álvaro, estudiantes de Ingeniería Aeroespacial y de Arquitectura respectivamente viajaron a Madagascar a continuar los proyectos con Agua de Coco.

Antes de su partida, ambos participaron en la jornada formativa ofrecida por la empresa Riegos Pous, en la que aprendieron el manejo básico del equipo hidráulico. Así, Riegos Pous reitera su generoso compromiso con Agua Pura mediante su apoyo técnico, clave para nuestros proyectos. También nuestras voluntarias Catalina y Angélica asistieron a dicha formación para el proyecto del río para la misión de Netia en Mozambique.

Pablo centró su trabajo en el Poblado Zafiros y con la ayuda de un dron financiado por la UPV, cartografió y estudió la posibilidad de poner en riego unos huertos con el agua del río para que abasteciera de alimentos a la población de Antsohamadiro.

Además, Pablo, asesorado Agua Pura, logró reactivar el aerogenerador instalado por Agua Pura el año anterior, que llevaba varias semanas sin funcionar por un percance técnico.

Álvaro ha aplicado sus conocimientos de Arquitectura para reparar la electrificación del espacio agrícola de Mangily, complementado el trabajo que hizo nuestro voluntario Pepo para la mejora del sistema hídrico. Dichas mejoras aumentarán considerablemente la eficiencia del huerto de Mangily, y en consecuencia su ahorro hídrico y producción agrícola. Los beneficios obtenidos con la venta de dichas hortalizas redunda en beneficio del hogar social para las niñas.

En verano de 2025, de nuevo gracias a las becas de cooperación y con un proyecto de investigación Adsideo de la UPV que busca la seguridad alimentaria del poblado, liderado por los profesores Juan Manzano y Begoña Saiz del que Agua Pura y Agua de Coco forman parte, los estudiantes Elena y Matteo de ingeniería aerospacial y Mateo de ingeniería física, han viajado a Madagascar.

El objetivo del viaje es la puesta en marcha de un huerto piloto que sirva para la posterior puesta en riego de una mayor superficie que proporcione alimentos a la población de Zafiros para que no dependa en exclusiva de la peligrosa minería, poco productiva y que tiene mucha mortandad de sus trabajadores.

Dentro del programa Adsideo se ha contratado a Arthur, una persona local muy formada y respetada por la población para que nos ayude en poner en práctica el proyecto.

Los tres estudiantes han hecho un gran trabajo poniéndose en contacto con la población local, haciendo encuestas y trabajando junto a ellos en las necesidades del poblado y de qué manera se les podría ayudar.

Aunque en un principio la población local desconfiaba de los tres estudiantes, su trabajo y tenacidad ha hecho que confíen en el proyecto que queremos hacer.

 

Fruto de sus investigaciones en el poblado, descubrieron que incluso en la estación seca había agua superficial cerca de un torrente seco, por lo que es posible cultivar un huerto cercano con esa preciada agua.

Dentro del proyecto Adsideo, se ha empezado a trabajar en la formación del grupo más vulnerable como son las madres solteras, que son las más pobres de un poblado muy pobre de uno de los países más pobres del mundo, para hacer este primer huerto experimental.

Es muy importante empezar por la sensibilización de este grupo de madres solteras para que vuelvan a creer en sus posibilidades y capacidades como personas para tener una vida digna, con sus necesidades básicas y la de sus hijos cubiertas.

Posteriormente se les hará una formación agrícola y se les comprará semillas y herramientas para que puedan cultivar sus propios cultivos en el huerto donde se ha encontrado agua superficial.

Las madres solteras están muy ilusionadas con formar parte de este proyecto para poder tener una educación y una formación que les ayude a poner en marcha el huerto piloto que les proporcione un mejor futuro para ellas y sus hijos ya que podrán alimentarse de los cultivos que cosechen, además de venderlos en el poblado y en un futuro poderlos almacenar, cocinar y transformar.

Dentro del programa Adsideo se ha contratado a Arthur, una persona local muy formada y respetada por la población para que nos ayude en poner en práctica el proyecto.

 

 

Pablo centró su trabajo en el Poblado Zafiros y con la ayuda de un dron financiado por la UPV, cartografió y estudió la posibilidad de poner en riego unos huertos con el agua del río para que abasteciera de alimentos a la población de Antsohamadiro.

 

 

 

Además, Pablo, asesorado Agua Pura, logró reactivar el aerogenerador instalado por Agua Pura el año anterior, que llevaba varias semanas sin funcionar por un percance técnico.

 

 

 

Álvaro ha aplicado sus conocimientos de Arquitectura para reparar la electrificación del espacio agrícola de Mangily, complementado el trabajo que hizo nuestro voluntario Pepo para la mejora del sistema hídrico. Dichas mejoras aumentarán considerablemente la eficiencia del huerto de Mangily, y en consecuencia su ahorro hídrico y producción agrícola. Los beneficios obtenidos con la venta de dichas hortalizas redunda en beneficio del hogar social para las niñas.

 

 

 

En verano de 2025, de nuevo gracias a las becas de cooperación y con un proyecto de investigación Adsideo de la UPV que busca la seguridad alimentaria del poblado, liderado por los profesores Juan Manzano y Begoña Saiz del que Agua Pura y Agua de Coco forman parte, los estudiantes Elena y Matteo de ingeniería aerospacial y Mateo de ingeniería física, han viajado a Madagascar.

 

 

 

El objetivo del viaje es la puesta en marcha de un huerto piloto que sirva para la posterior puesta en riego de una mayor superficie que proporcione alimentos a la población de Zafiros para que no dependa en exclusiva de la peligrosa minería, poco productiva y que tiene mucha mortandad de sus trabajadores.

 

 

 

Dentro del programa Adsideo se ha contratado a Arthur, una persona local muy formada y respetada por la población para que nos ayude en poner en práctica el proyecto.

 

 

 

Los tres estudiantes han hecho un gran trabajo poniéndose en contacto con la población local, haciendo encuestas y trabajando junto a ellos en las necesidades del poblado y de qué manera se les podría ayudar.

Aunque en un principio la población local desconfiaba de los tres estudiantes, su trabajo y tenacidad ha hecho que confíen en el proyecto que queremos hacer.

 

 

 

Los tres estudiantes han hecho un gran trabajo poniéndose en contacto con la población local, haciendo encuestas y trabajando junto a ellos en las necesidades del poblado y de qué manera se les podría ayudar.

Aunque en un principio la población local desconfiaba de los tres estudiantes, su trabajo y tenacidad ha hecho que confíen en el proyecto que queremos hacer.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías    Personalizar cookies y más información
Privacidad