El proyecto Sandeba (Burkina Faso)
El poblado de Sandeba en la provincia de Bazega (Burkina Faso), es una comunidad rural muy pobre constituida por 173 casas y alrededor de 1000 personas. No tienen ni luz ni agua en las casas. Su economía se basa en la agricultura y ganadería. La agricultura básica de subsistencia es a base del sorgo, con las hortícola como medio de obtener ingresos extra por su venta en el mercado local. La ganadería básica son cabras burkinesas. Hay también un orfanato al cuidado del Pastor Idrissa con 100 niños.
Construcción del pozo
Hemos realizado un pozo en Sandeba (Burkina Faso).
Firmamos un convenio con la ONG Amor en Acció pel Món con el objetivo de realizar un proyecto de agricultura ecológica y ecodesarrollo en Sandeba (Burkina Faso) con fines de ayuda humanitaria.
Agua Pura se comprometió a realizar un pozo, dotándolo de una bomba movida por energía fotovoltaica y la puesta en riego de 2 hectáreas para abastecer a un huerto ecológico.



Regadío para el huerto ecológico
Agua Pura ha ejecutado in situ en la aldea de Sandeba, la perforación de un
pozo y las instalaciones necesarias para el riego de un huerto ecológico. Esto ha beneficiado a 30 familias que ahora pueden cultivar el huerto durante todo el año, también en la época seca cuando no llueve.
Las instalaciones ejecutadas han consistido en la perforación y entubado del pozo, la colocación de una bomba sumergible, la instalación fotovoltaica con 14 paneles solares y la instalación de 600 metros de tubería en el interior del sondeo desde la bomba al brocal exterior del pozo.
Coarval, una cooperativa valenciana que agrupa casi todas las cooperativas agrícolas de la Comunidad Valenciana, junto con Hidroten nos donaron todas las tuberías y el material necesario para la puesta en marcha del riego por goteo del huerto ecológico.
Además Agua Pura aportó la cantidad de dinero necesaria para el vallado de 30 parcelas familiares del huerto ecológico, con la finalidad de evitar la entrada de animales que puedan perjudicar los cultivos y comer sus cosechas.
Formación sobre la elaboración y cultivo de nim
Además de poner esas 2 hectáreas en regadío, gracias a la iniciativa de nuestras becarias de cooperación que estaban allí, se les facilitó una formación con una asociación local de agricultura ecológica. Les enseñaron prácticas para poder cultivar la tierra aprovechando sus productos naturales y respetando su entorno y el medioambiente.
En esta formación las más interesadas fueron un grupo de mujeres de Sandeba, que se interesaron por la elaboración y venta del nim. El nim es un producto natural abundante en la zona que se emplea como insecticida y en la fabricación local de jabón y cremas. Al principio las mujeres elaboraron 5 litros de nim. Ahora elaboran 100 litros de nim más para poderlo vender y conseguir una aportación económica para sus familias. Ello les abre la puerta a tener un ingreso extra en la economía local. Tienen necesidad de microcréditos para la compra de utensilios, herramientas y más grano de nim para su elaboración.)
Formación de nuestros voluntarios
Agua Pura financió la formación de nuestros voluntarios Israel y Donald, consistente en una capacitación reglada en Uagadugú (capital de Burkina Faso) en energías renovables y en agricultura, respectivamente. Gracias a su formación han podido supervisar todo el prorecto en Sandeba.
Instalación de luz en las casas y el orfanato
La Comunidad de Regantes y Usuarios San Pedro Apóstol de Godelleta donó las placas fotovoltaicas necesarias para la instalación eléctrica para dar luz al colegio y al orfanato.
Con la formación que recibieron nuestros voluntarios Israel y Donald, fueron capaces de instalar luz por un coste de 60€ por casa.
Gracias a esto, a la caída del sol, pueden realizar distintas actividades, tales como trabajos agrícolas, artesanales, domésticos, etc. Ahora los niños pueden estudiar, los artesanos pueden trabajar y las familias disponen de luz.



Cooperativa de mujeres
La continuación del proyecto de Agua Pura en Sandeba, consistió en potenciar
la actividad del grupo de mujeres, producido a raíz de las prácticas de agricultura ecológica realizadas en Sandeba. Para ello se ha creado una Cooperativa de Mujeres según las leyes de Burkina Faso llamada Asociación de mujeres de Wendmannegda.






La Cooperativa de Mujeres se fundó con la intención de obtener y vender productos del nim como insecticida, cremas y jabones, y de esta manera conseguir un aporte económico.
Para ello se les facilitó la capitalización inicial de la cooperativa, con la intención de que pudieran iniciar la actividad y llegar a ser autosuficientes. También se financió su formación con un curso para que aprendieran a elaborar y procesar el nim, así como la forma de gestionarlo para que les permitiera obtener un beneficio monetario por su trabajo.
Se contrataron expertos locales que les explicaron cuál es la mejor forma de procesar el nim para la obtención del insecticida, de aceite y de jabones a partir del mismo.
Una vez obtenida la formación, necesitaban aumentar la producción de aceite de nim con una prensa mecánica y necesitaban una motocicleta para ir a vender a los mercados más grandes cercanos. Consiguieron una prensa mecánica por parte del gobierno de Burkina Faso y nosotros les enviamos el dinero para que contrataran a un conductor de moto que les llevara a vender a los mercados más cercanos. Obtuvieron resultados muy satisfactorios.
La prensa mecánica permite a las mujeres producir más de 50 litros de aceite de nim por día por lo que han multiplicado por 10 su capacidad de producción.
Por otra parte, el pueblo de Sandeba les ha cedido una parcela de 4 hectáreas para que realicen su actividad. En el manejo de la parcela, se les enseñó a implementar prácticas ecológicas en el manejo de su agricultura, tales como el manejo de abonos verdes, la formación de compost, las rotaciones, la aplicación de insecticidas naturales, uso de biodigestores, etc. Lo cual les permite tener unas buenas cosechas de calidad, sin el empleo de productos químicos, únicamente con el uso de los productos disponibles en su entorno y ahorrando en el empleo de insumos.
Se pretende que estas familias mejoren la fertilidad de los suelos y la calidad de sus cosechas con labores de agricultura orgánica y ecológica. Con ello mejoran su seguridad alimentaria, independizando sus producciones de productos químicos, reduciendo el coste de su producción al utilizar los productos naturales generados en su entorno.
La producción de las cosechas de mejor calidad se destina una parte al
autoconsumo para garantizar su seguridad alimentaria y otra parte a la venta de las cosechas en el mercado local, lo cual genera ingresos para la economía de las casas de los agricultores.
En 2025, las mujeres de la cooperativa han recibido una formación para mejorar la gestión de la cooperativa y también del envasado y etiquetado de los productos de jabón y cremas de nim que producen y puedan de esta manera aumentar las ventas y sus ingresos.
De esta manera continuamos trabajando con la cooperativa de mujeres de Sandeba que apoyamos desde su formación, buscando el empoderamiento de las mujeres y contribuyendo a la mejora de su salud y educación, lo que beneficia a sus familias y comunidades.


Por otra parte, el pueblo de Sandeba les ha cedido una parcela de 4 hectáreas para que realicen su actividad. En el manejo de la parcela, se les enseñó a implementar prácticas ecológicas en el manejo de su agricultura, tales como el manejo de abonos verdes, la formación de compost, las rotaciones, la aplicación de insecticidas naturales, uso de biodigestores, etc. Lo cual les permite tener unas buenas cosechas de calidad, sin el empleo de productos químicos, únicamente con el uso de los productos disponibles en su entorno y ahorrando en el empleo de insumos.
Se pretende que estas familias mejoren la fertilidad de los suelos y la calidad de sus cosechas con labores de agricultura orgánica y ecológica. Con ello mejoran su seguridad alimentaria, independizando sus producciones de productos químicos, reduciendo el coste de su producción al utilizar los productos naturales generados en su entorno.
La producción de las cosechas de mejor calidad se destina una parte al
autoconsumo para garantizar su seguridad alimentaria y otra parte a la venta de las cosechas en el mercado local, lo cual genera ingresos para la economía de las casas de los agricultores.
Ayuda para el orfanato de Sandeba
Además el orfanato está asistiendo a 40 niños desplazados del propio país debido a los ataques terroristas y también se les proporcionará la alimentación adecuada






















Gallinero para el orfanato de Sandeba
Con la ayuda del Colegio de Veterinarios de Valencia hemos puesto en marcha un gallinero para mejorar y proporcionar una alimentación sostenible a los 100 niños del orfanato, que cuentan además, con la ayuda de nuestro querido médico jubilado, con una comida completa semanal para cada niño.
En esta primera fase hemos puesto 50 gallinas con idea de llegar a 100 gallinas para el próximo año.
Se ha desinfectado el gallinero y se ha vacunado a las gallinas con la ayuda de una veterinaria local. Además se ha vallado el gallinero en el exterior para que las gallinas estén protegidas.
El gallinero se encuentra muy próximo al orfanato y los monitores del orfanato enseñarán a los niños a cuidar de las gallinas.
Con los huevos que cada día se pongan, los niños del orfanato tendrán un complemento en su comida. Alrededor del orfanato también pusimos en marcha un huerto con una bomba solar para producir alimentos para los niños y ahora también servirá para el alimento de las gallinas, buscando un aprovechamiento integral de los recursos.

